viernes, 12 de diciembre de 2014

CARTA A UN JOVEN PROFESOR. POR QUÉ ENSEÑAR HOY. Philippe Meirieu.


10 de diciembre de 2014

Carta a un joven profesor. Por qué enseñar hoy.

División de opiniones. 
Algunos de nosotros fuimos seducidos por el relato de Philippe Meirieu; a otros les pareció una versión educativa de los típicos libros de autoayuda, tan comunes en estas fechas de regalos navideños.
Para algunos, el libro navega a través de todos los temas importantes para la educación, situándose en ocasiones en el idealismo, casi místico, del docente que ve su trabajo como una misión totalmente trascendente; y  en otros momentos, colocándose pegado a la realidad y haciendo una descripción acertada de lo que debería significar "enseñar". 
El subtítulo del librito plantea la pregunta: "¿Por qué enseñar hoy?". ¿Por qué enseñamos nosotros? Hay respuestas diversas: por casualidad; o por influencia del destino, o del azar; porque era una salida viable; por amor a la asignatura; o por seguir el modelo de un profesor que en un momento dado nos situó ante el conocimiento y nos lo hizo asequible. Y en este caso, ¿cómo no guardar fidelidad a ese acto? ¿Cómo no querer extenderlo a nuestros alumnos y alumnas?.
Philip Meirieu menciona, siquiera brevemente, muchos de los temas recurrentes en las discusiones profesionales: el papel que podría tener el Proyecto Educativo de Centro; el exceso de burocracia; la educación orientada a resultados (PISA); la motivación; la calidad en el trabajo; el papel de la disciplina; los valores de la escuela; la atención a la diversidad; etc.
Un libro breve pero lleno de reflexiones apuntadas con precisión, aunque en algunos momentos se deslice peligrosamente hacia el "misticismo", y en otros hacia las frases fáciles de "ánimo" a un colectivo que cada vez tiene más difícil su trabajo.

A continuación os incluyo un esquema sobre el libro elaborado por Enrique:

Motivación:
Ser digno de aquel Profesor que me enseñó.


 Objetivo:
Apoyar el esfuerzo del alumno.
Hacer seguimiento del proceso de aprender.
Hacer importante al alumno.

Esforzarse

PROFESOR



Arriesgarse



Encontrar información
Dudar
ALUMNA/O

SABER
Actitud “exigencia como calidad”.
Estar presente en clase



Hallar la motivación en la Tarea
Pendiente de las palabras del profesor





Absorto en la tarea








ENSEÑAR
(TRANSMITIR) Entender como funciona la cabeza del alumno/a  para poder transmitir.

            Preguntas didácticas

                                Disciplina
¿Qué tengo que pedirles a mis alumnos que hagan?
¿Con qué materiales debo trabajar?
¿Qué consignas debo darles?
¿Qué consejos pueden captar su atención?
¿Qué ejercicios puedo mandar para  saber si el proceso va bien?

Causa
Efecto
Acción disciplinaria
Presión mediática.
Conducta impulsiva
Ordenar el entorno

Zaping.

Percepción consumista
Fijar la percepción con las consignas.
Control del medio audiovisual
Narcisismo
Instauración de espacios compartidos .

sábado, 8 de noviembre de 2014

6 de noviembre de 2014: La Educación Prohibida


¿Os imagináis ser socio del Madrid y tener que ver un documental que alaba las bondades del Barça y de su escuela de la Masía? Si trabajas en la escuela pública y ves este documental, quizás sufras la misma sensación: estás trabajando en un sistema que poco o nada tiene que ver con el que muestran las imágenes. Y por otra parte, coincides en muchas de las cosas- probablemente no en todas- que plantean. Así que acabas con una sensación incómoda, inquietante. Eso sí: te cuestionas a continuación por qué el sistema es como es y si debería seguir siendo así, o si hay alguna posibilidad de cambio.
El sistema “convencional”, heredado de otra época, orientado a la educación de masas, que incide muy poco en el aspecto emocional, que apenas utiliza la palabra “amor”, que busca homogeneizar a  los individuos, que masifica sus aulas, que se basa en las calificaciones y certificaciones, que cada vez acoge a más alumnos supuestamente hiperactivos,  que penaliza el error, y que además reduce sus presupuestos.
Enfrente,  otra escuela posible. Una escuela- privada- que accede al conocimiento transitando caminos diferentes, dedicando un tiempo importante a la coordinación de sus maestros, a las asambleas de clase, a la interdisciplinariedad, a una visión holística del proceso de enseñanza y aprendizaje, que no “califica” a sus alumnos, que aprende de los procesos más que de los resultados, que ve el error como una oportunidad de aprendizaje. Una escuela integradora, que cultiva el arte y la creatividad, con estructuras de poder “funcionales”, que concede un papel fundamental a la familia- sin cuyo respaldo no podría funcionar-, y que gestiona las emociones sin suprimirlas. 
Para sus autores, el sistema “convencional” se convierte en un rodillo que apisona no sólo a los alumnos, sino también a los profesores. Por eso la clave para un posible cambio reside en las personas, en establecer nuevos roles y nuevas formas de comunicación, en ser capaces de transformarnos para cambiar. Y precisamente eso, la capacidad de cambio,  ¿no es la esencia de aprender?

José Ignacio
Nuestra próxima reunión: el pequeño libro "Carta a un joven profesor", de Philippe Meirieu

COMENZAMOS LA 6ª TEMPORADA

¡Bienvenidos de nuevo!
 Esta 6ª temporada la comenzaremos con el documental argentino del 2012 "La Escuela Prohibida", que comentaremos el jueves 6 de noviembre.
Nuestra siguiente reunión- 11 de diciembre- será para comentar el libro "Carta a un joven profesor. Por qué enseñar hoy", de Philippe Meirieu.

sábado, 28 de junio de 2014

Última reunión del curso: "Al frente de la clase" (¡hasta septiembre!)

AL FRENTE DE LA CLASE

Despedimos la temporada (¡feliz verano a todos!) con el comentario de la película “Al frente de la clase” (2008), basada en la vida real de Brad Cohen, persona que padece  el síndrome de Tourette, a pesar de lo cual y nos sin grandes dosis de confianza en sí mismo, consigue un puesto de profesor de primaria. El síndrome de Tourette se caracteriza por los ruidos y tics que produce la persona de forma incontrolable e involuntaria, algo a priori problemático en un maestro.

La película la dirige Peter Werner, oscarizado director norteamericano que realiza un trabajo muy correcto. Evita caer en la sensiblería y el guiño fácil al espectador, mantiene un ritmo que no decae y nos lleva hasta el final de la historia con la sensación de haber aprendido algo, de haber pasado un buen rato además de habernos hecho reflexionar sobre cómo afrontamos “lo diferente” en los centros educativos, por un lado, y el valor de la constancia y la confianza en uno mismo, por otro.

La vida de Brad en la escuela es una sucesión de episodios duros y desagradables. Blanco de burlas e incomprensión constantes, el punto de inflexión se produce cuando el director de una de las escuelas tiene la lucidez de verle no como un problema sino como un niño que lo único que necesita es que se le trate como a uno más y se entienda que sus acciones son fruto de una enfermedad, no de un problema de indisciplina.

Ya siendo adulto, el verdadero Brad Cohen persigue sin descanso su sueño de llegar a ser profesor, o más específicamente y como reza el título del libro en el que se basa la película, “el profesor que él nunca tuvo”.En un momento de la película su madrastra le anima diciéndole que tiene un “don para la enseñanza, no a pesar del Tourette, sino gracias a él”. Tras 24 entrevistas fallidas, consigue por fin su puesto de profesor de primaria.

¿Nos han preparado a los maestros y profesores para afrontar las diferencias infinitas, tantas como alumnos y alumnas, en nuestras aulas? ¿Cuántos casos se nos escapan y confundimos problemas de comportamiento con conflictos sin solucionar, con problemas que necesitan más comprensión y menos disciplina? ¿Y esa habilidad se puede adquirir en un máster al acabar la carrera o realmente son necesarios años de práctica y voluntad de formación permanente?

“Al frente de la clase” online: http://www.youtube.com/watch?v=1-F8k4dsSnE
José Ignacio del Barco Gutiérrez-Zorrilla

sábado, 14 de junio de 2014

LA UTILIDAD DE LO INÚTIL, de Nuccio Ordine (29/05/14)


Un llamativo título que invita sin más a ojear, con “hache” y sin ella, sus páginas buscando comprobar si el título es reversible o no. ¿Es lo mismo  “la utilidad de lo inútil” que la “inutilidad de lo útil”?
Lo mejor que podría decirse de este libro sería, paradójicamente: “¡Qué inutilidad de libro!” Si “lo hermoso es batirse por nada”, qué mayor hermosura que buscar el conocimiento porque sí, por placer. Sin más. Ya dijo Skinner en Walden 2 que “la educación tiene valor en sí misma o no tiene ningún valor”.
Añade Ordine que el conocimiento es además una riqueza que se puede transmitir sin empobrecerse. Todo, o casi todo, puede comprarse excepto el conocimiento. Nadie puede aprender por nosotros. Ni por nuestros alumnos y alumnas. Sólo podemos intentar transmitirles la necesidad  de saber. Cómo conseguirlo es el dilema y el origen de la sensación de fracaso que a menudo asalta a los docentes cuando llega el final de curso.
¿Hemos intentado convencer a nuestros alumnos de que lo superfluo (según su criterio), por inútil, es precisamente lo necesario?  Podemos contarles como la barbarie siempre se ceba en las cosas “inútiles” (bibliotecas, monumentos, etc). Podemos leerles el ensayo de Flexner que figura como apéndice final al librito, como hizo uno de nuestros contertulios. Podemos contarles el episodio que relata Ordine sobre Sócrates, del que cuenta como intenta aprender a tocar la flauta aún a sabiendas de que está a punto de morir. O relatarles la otra anécdota sobre Euclides, en la que el matemático, a la pregunta de un alumno , “¿qué ganancia obtengo con aprender el primer teorema?”, ordena a un esclavo dar una moneda a su alumno ya que se ve que éste “necesita sacar algún beneficio de lo que aprende”.
El librito es en algunos momentos un libro de citas, hermosas la mayoría de ellas, y llenas de sentido y posibilidades todas. El manifiesto acaba con un párrafo que hay que citar obligatoriamente: “la pretendida inutilidad de los clásicos puede revelarse, por el contrario, como un utilísimo instrumento para recordarnos- a nosotros y a las futuras generaciones, a todos los seres humanos abiertos a dejarse entusiasmar- que la posesión y el beneficio matan, mientras que la búsqueda, desligada de cualquier utilitarismo, puede hacer a la humanidad más libre, más tolerante y más humana”.

Inutilidad y utilidad, dos caras de una misma moneda. La una necesitada de la otra para poder existir.

29 de mayo de 2014
José Ignacio del Barco

Os incluyo un esquema, para leer en vertical, elaborado por Enrique:





miércoles, 16 de abril de 2014

PRÓXIMA REUNIÓN: 29 de mayo de 2014

Comentaremos el libro de Nuccio Ordine, "La utilidad de lo inútil"


10 de abril de 2014. CULTURA IMPRESA VERSUS CULTURA DIGITAL

Para nuestra reunión “Cultura impresa versus cultura digital”, leímos los artículos:

“Más información, menos conocimiento”, de Vargas Llosa; 
“El Objetivo de la educación”, de Chomsky; y 
“¿Están preparados los chicos y chicas para la era digital?”,  de la publicación digital PISA In Focus.

¿Por qué leemos? ¿Sólo para informarnos, como abogan algunos partidarios de la cultura digital? Nosotros hicimos nuestra lista particular de motivos por los que todos los presentes en la reunión leemos: 
para reflexionar; 
para  obtener un aprendizaje trascendente, no sólo por placer; 
para buscar respuestas; 
para escapar de la realidad; 
para vivir otras vidas; 
por hábito o costumbre; 
por la impresión imperecedera que causó el primer libro leído; 
por pasión, sin más; 
para evitar la soledad; 
para poder adquirir el patrimonio cultural de generaciones anteriores; 
por compulsión; etc. 
Pero a pesar de la variedad, coincidimos en que en la lectura evolucionamos hacia la búsqueda de lo esencial (¿nos hacemos mayores y notamos como el tiempo se nos acaba….?) y nos movemos cada vez más desde la novela hacia el ensayo. En cualquier caso, ni mucho menos leemos sólo para informarnos.

El artículo de Vargas Llosa comienza con una frase muy provocadora: “Cuanto más inteligente sea nuestro ordenador, más tontos seremos nosotros”.  Coincide con Chomsky en que la tecnología, sin un aparato conceptual bien organizado en nuestros cerebros, no nos será de gran utilidad.
El reto educativo está en conseguir hacer un buen uso de la herramienta, en este caso la tecnología. El martillo puede ser un adminículo útil y necesario para clavar un tablón, pero también puede ser un arma peligrosa si alguien te golpea con él en la cabeza.


¿Y qué hacemos con las bibliotecas? ¿Tienen sentido hoy en día, o son sólo salas de estudio?

José Ignacio

10 de abril de 2014- CULTURA IMPRESA VS CULTURA DIGITAL

Enrique nos hace la siguiente propuesta tras la lectura de
"¿Están preparados los chicos y chicas para la era digital?" en “Pisa in focus 01/ 2012 OCDE”


lunes, 10 de marzo de 2014

EL DÍA DE LA FALDA- 6 de marzo de 2014


EL DÍA DE LA FALDA (2009), de Jean-Paul Lilienfeld

Sinopsis (Filmaffinity): Sonia Bergerac, una profesora de un instituto conflicitivo, donde la mayoría de los alumnos son inmigrantes árabes y negros, está desquiciada de tanto lidiar con sus irrespetuosos y agresivos alumnos. Un día, durante una clase, descubre una pistola en la mochila de un alumno, la coge y, dominada por la confusión y los nervios, la usa para retener a los chicos como rehenes.
 
Película inquietante, tensa y con un final sorpresivo. Reivindicar el uso de la falda por parte de una profesora degenera en un conflicto que intuimos que no puede acabar bien. Ser espectadores de una situación límite nos lleva a preguntarnos: ¿cuántas veces estamos los docentes a punto de cruzar ese límite invisible en que  el diálogo con un alumno se acerca a la  coacción? ¿Cuántas veces nos hemos visto en la situación de estar a  punto de traspasar la línea que se dibuja entre  el uso de los argumentos y el uso de la fuerza?
¿Educar es “violentar” voluntades? “El día de la falda” es una película llena de violencia, pero de violencia de todos contra todos, alumnos contra alumnos y profesores, y profesores desnortados que se sienten poderosos cuando ocurre de repente un incidente crítico, cuando aparece un elemento mágico (una pistola) que otorga un poder omnipotente nunca antes disfrutado. Al verla nos cuestionamos  la diferencia entre convencer, ejercer la fuerza,  ejercer la coacción, y ejercer la violencia, incluso la “legítima” o “legal”.
La escuela francesa se presenta como una institución burocratizada y deshumanizada, en la que a pesar de cumplir a duras penas con su función de movilidad social, es incapaz de evitar el racismo, el machismo y el maltrato.
Los planos mostrando cadenas que aíslan espacios y cierran puertas bien pueden representar una concepción cerrada de la escuela, ajena muchas veces a la realidad que la rodea. Una escuela que se asemeja a veces a otras instituciones “totales” (hospitales, cárceles, etc), donde es fácil entrar pero mucho más difícil salir. Y en este caso, incluso es difícil salir con vida.
José Ignacio del Barco


Y para nuestra próxima reunión, queda pendiente el tema que apenas esbozamos, tras la lectura de "¿Google nos está volviendo estúpidos?" de N. Carr: 
"CULTURA IMPRESA versus CULTURA DIGITAL".
En estos tiempos de cambios tan acelerados,  ¿qué concepción saldrá victoriosa? Las nuevas formas de leer, superficiales y yendo rápidamente de una página web a otra, ¿están cambiando nuestra forma de pensar? ¿Se avecina el fin de la lectura tal como la concebimos hoy en día?¿Será posible un mundo sin libros?.......

sábado, 1 de febrero de 2014

30 de enero de 2014- 5ª temporada


          Margarita, Pau, José Ignacio, Joan, Paqui, Jesús y Enrique. 
          En esta primera reunión de la 5ª temporada, comentamos animadamente el libro Balones Fuera y la película El Profesor

EL PROFESOR- 30 de enero de 2014

El Profesor (2011). EE.UU.

Quizá haya que comenzar aclarando que el título original de la película protagonizada por Adrien Brody no es “El profesor” sino “Detachment”: desapego, distanciamiento, indiferencia, separación, desinterés, etc. Un título mucho más adecuado al tema que trata la película. La película explica cómo los docentes nos movemos obligatoriamente a lo largo de un continuo en cuyos extremos están la implicación por un lado, y el desapego por otro. Encontrar el equilibrio entre la falta de implicación y estar excesivamente comprometidos emocionalmente, parece que puede ser la clave para sobrevivir en esta profesión. Es una película cruda, y aún así, no tan lejos de la realidad como puede pensarse. Quizá por eso resulta creíble: sabemos que son exageradas las situaciones que se relatan, pero por otro lado, las percibimos como situaciones posibles. La película presenta múltiples situaciones y múltiples interpretaciones que proponen multitud de interrogantes sobre nuestro trabajo: ¿Hasta dónde influimos los profesores y profesoras en nuestro alumnado, si es que lo hacemos? ¿Hasta dónde puede o debe comprometerse el profesorado? Los padres, ¿de verdad están presentes en la educación de sus hijos e hijas? En “Detachment”, ningún padre acude al centro en la noche de los padres. Los exámenes estandarizados: ¿qué papel juegan en la educación? En la película, se utilizan como manera de buscar unos resultados que aumenten el valor inmobiliario de la zona (atraer mediante resultados a familias con más medios); etc

La película acaba de forma desoladora: Adrien Brody leyendo un fragmento de “La Caída de la Casa Usher”, frente a un aula destrozada mientras el viento, que sopla silencioso en las aulas y pasillos de un centro abandonado,  arrastra los papeles que inundan el suelo y que escenifican… ¿el fin de la educación? 

José Ignacio del Barco
30-01-2014

BALONES FUERA- 30 de enero 2014



Subirats, M. y Tomé, A. (2007). Ed. Octaedro. Barcelona.

Amb la lectura del llibreBalones fuera”., de Marina Subirats y Amparo Tomé(2007) he de dir que he gaudit i he aprés bastants coses.


Començaré per una afirmació que m’ha semblat molt interessant. Quan fan referència a l’escola mixta indiquen que no s’ha de parlar de fracàs, sinó tot al contrari, ha sigut un èxit extraordinari de possibilitats culturals i professionals per a les dones. La societat en general i les autoritats educatives en particular parlem habitualment de fracàs escolar. Caldria preguntar-se quin és el subjecte de una l’afirmació tan contundent, sense matisos.

El llibre consta de tres capítols. En el primer expliquen el que entenen per coeducació, en el segon descriuen les estratègies per a la construcció d’un espai coeducatiu, i en el tercer presenten un proposta per visualitzar el sexisme en l’espai escolar de l’esplai, i pautes d’actuació per tal de modificar els comportaments.

Fan una diferenciació entre sexe i gènere. El sexe ve determinat per la biologia. Al néixer la dotació genètica determina les característiques del sexe. El gènere està condicionat per la societat y la cultura en la que una persona neix. Les característiques del gènere són els comportaments que la societat atribueix a les dones o als homes. El gènere és un sistema d’identificació y de comportaments que marca el que han de fer les persones, i introdueix limitacions en les possibilitats de desenvolupament de les persones. Les autores afirmen que un fet invariant en  totes les societats és que “el gènere masculí és superior al gènere femení”.

Les autores indiquen que parlar de la tendència natural és erroni. Segon elles, hi ha que deixar que les persones pugen decidir com volen viure, quin són els seus interessos i els seus desitjos sense establir motlles de comportament. En concret, el model educatiu ha d’oferir totes les possibilitats a totes les persones i que cadascuna puga trobar allò que millor s’adeqüe a les seves necessitats personals. La desaparició del gènere s’ha iniciat en la nostra cultura, i que comporta una obertura de possibilitats humanes. El pas cap a una elecció individual en funció dels interessos de cada persona. Sense les limitacions imposades per l’entorn en l’etapa de socialització familiar o la socialització reglada de l’àmbit escolar.

Al centrar la seva atenció en l’àmbit escolar fan una anàlisi històric de l’escola. Comencen amb l’escola segregada per sexes. Segon les autores, l’escola que separa per sexes està fonamentalment pensada pels barons. És una escola plantejada com d’adquisició de coneixements de caràcter intel·lectual. L’educació de les dones era secundària. Per a elles, l’escola mixta ha demostrat en pocs anys els beneficis que ha suposat per a les dones. Afirmen, que no s’ha de parlar de fracàs de l’escola mixta, sinó tot al contrari, ha sigut un èxit extraordinari de possibilitats culturals i professionals per a les dones.

Després de la lectura del llibre em vaig dedicar un dia a reflexionar sobre les persones que degut al seu comportament són expulsades temporalment del centre, és a dir vaig veure el que havia vist moltes vegades però amb altres ulleres. Durant el curs 2012/2013 de 53 persones amb problemes de disciplina, el 17% eren xiques i el 83% eren xics.

Curs 2012/13
Xiques
Xics
Primer trimestre
4
7
Segon trimestre
4
21
Tercer trimestre
1
16
Total
44
9

És a dir, de cada 5 persones que tenen de forma reiterada comportament inadequats són 4 són xics. Quant vaig mirar per cursos, de cada 3 persones 2 eren del primer cicle (primer i segon d’eso).

Joan Pons i Tomàs

30 – 01 -2014