miércoles, 7 de diciembre de 2011

domingo, 4 de diciembre de 2011

1ª reunión del curso 11/12: Howard Gardner

LAS CINCO MENTES DEL FUTURO

El passat 24 de novembre vam tenir la reunió del nostre “Club de Lecturas Pedagógicas del IES Mutxamel”. Per a mi és una cita esperada i desitjada. M’agrada, perquè és una estona tranquil·la, tenint en compte que aquest trimestre tinc la sensació reunions i plans. El tema de la reunió era comentar el llibre Las cinco mentes del futuro” de Gardner, H (2005).

Si haguera de donar una definició del llibre diria que és una onada d’aire fresc. En uns temps de retallades, d’atacs a l’escola pública, de privatitzacions de serveis, s’agraeix una reflexió sobre l’educació a llarg plac, pensant quina classe de persones es pretenen formar, i quines poden ser les necessitat que eixes persones tinguen en el futur. L’autor assenyala que la globalització actual presenta quatre tendències que no tenen precedents: “1) el moviment de capitals, 2) el fluix de persones que passen fronteres, 3) el fluix de dades a través del ciberespai, i 4) la convergència dels gustos, de les creences i els valors”. Aquestes tendències ens obliguen a repensar l’educació, perquè en aquest moments l’educació segueix sent una preparació pel mon del passat. No és suficient reconèixer la importància de la ciència y de la tecnologia, o els efectes de la globalització, hem de decidir com ensenyar maneres científiques de pensar, com formar persones amb capacitat de sintetitzar i crear dintre del món tecnològic, i com preparar persones amb capacitat per a sobreviure en un món totalment nou. La forma en que l’autor intenta donar una resposta a aquest repte és mitjançant cinc tipus de ments que hem de cultivar com a objectius de futur: La ment disciplinada, la ment sintètica, la ment creativa, la ment respectuosa, i la ment ètica. Cadascuna d’elles les presenta com un objectiu en si mateixa. Per exemple, quan parla de la ment disciplinada, afirma que “és essencial que els ciutadans del futur pugen pensar com es pensa en les principals disciplines”. Entre les disciplines inclou les matemàtiques, la història, y almenys una forma d’art. Per a ell, el aconseguir una ment disciplinada suposa quatre passos bàsics: “a) Identificar temes o conceptes importants dintre de la disciplina. b)Dedicar a aquestos temes el temps necessari. c) Abordar els temes de diferents maneres. d) Donar abundants oportunitats als estudiants per a que demostren la seva comprensió”. Aquesta ment disciplinada, enfront de un tema científic, o històric les respostes no haurien de ser les mateixes que té una persona que mai ha estudiat.

Com deia al principi, un llibre suggerent. Vos deixe el plaer d’analitzar els objectius de les altres ments.

Joan Pons

1ª reunión del curso 2011-12


HOWARD GARDNER

LAS CINCO MENTES DEL FUTURO. UN ENSAYO EDUCATIVO.

Gardner comienza esta breve obra comentando que aunque la educación es una institución conservadora, debería cambiar al menos por dos razones: bien porque lo que hay no funciona (sólo hace falta ver las tasas de fracaso escolar); o bien porque las condiciones han cambiado (la globalización, las nuevas tecnologías, etc)

La forma de cambio que propone es desarrollar las cinco mentes que se necesitarán en el futuro: la mente disciplinada, la mente sintética, la mente creativa, la mente respetuosa y la mente ética.

La mente disciplinada permitirá que los alumnos sean capaces de aplicar una comprensión genuina a los problemas nuevos, y que la resolución de un problema no sea sólo fruto de la memoria. Mientras examinemos a nuestros alumnos sólo con problemas que ya conocen, no sabremos si realmente han comprendido. De ahí las dudas sobre el valor de las pruebas estandarizadas, tipo PISA.

¿Qué papel juega la memoria en este nuevo tipo de comprensión profunda? Los datos siguen siendo necesarios, pero estos son fácilmente accesibles hoy día. La mente disciplinada generará el deseo de querer más: “Habiendo mordido el fruto del árbol de la comprensión, lo más probable es que vuelva a é una y otra vez en busca de un alimento intelectual que le deje saciado” (p. 38) La comprensión disciplinaria, “al igual que las experiencias más destacadas de la vida – desde el orgasmo hasta la caridad- genera el deseo de saber más” (p 38)

La mente más preciada será la mente sintética y la forma de síntesis más ambiciosa se producirá en el ámbito del trabajo interdisciplinario. Pero para lograrlo hay que dominar antes el trabajo disciplinario. En un mundo lleno de información, saber distinguir lo fundamental de lo que no lo es será absolutamente necesario

La mente creativa surge de la interacción de tres elementos, no del logro de una sola persona: el primer elemento es la persona; el segundo el ámbito cultural donde trabaja la persona; y el tercero el campo social. Las sociedades que no busquen la creatividad y la innovación quedará atrás. Pero no sólo harán falta personas creativas, también expertos: “Cuando se trata de entrar en un quirófano o de volar en un avión, haremos bien en ponernos en manos de un experto, no de un innovador” (p. 64)

La mente respetuosa debe conseguir que los seres humanos acepten las diferencias, aprendan a vivir con ellas y valoren y respeten a quienes forman parte de grupos distintos al suyo. “Los padres y vecinos, los dirigentes políticos y religiosos, los medios de comunicación populares y todo tipo de organizaciones sociales deberían demostrar y recompensar este respeto. Más aún, deberían premiar a quien muestre respeto y aislar o penalizar de alguna forma a quien no lo haga” (p. 82) En este punto es esencial el papel de modelo que tenemos lo adultos en general y los docentes en particular.

Para definir cómo debería funcionar una mente ética, Gardner se basa en lo que llama “las cuatro M”: “Misión” (qué se intenta lograr con una actividad); “Modelos” (entrar en contacto con personas que encarnen el buen trabajo); “Mirarse al espejo”- versión individual; “Mirarse al espejo”- responsabilidad profesional.

Gardner anticipa en qué orden deberían trabajarse esas mentes: “respeto, aptitudes básicas, disciplina, síntesis y ética”, todas ellas atravesadas por la “creatividad”.

Acaba Gardner diciendo:

“Puede que los ordenadores lleguen a adquirir aptitudes básicas e incluso alguna forma de pensamiento disciplinado. Pero la capacidad de síntesis y la creatividad pertenecen a unos ámbitos inconfundiblemente humanos” (p.112)

José Ignacio del Barco

jueves, 6 de octubre de 2011

NUEVA TEMPORADA 2011-12

¡Hola de nuevo!
Este año nos veremos en las reuniones: Marisa Aldaz, Inma Beneyto, Inma Blasco, Pau Buigues, José Ignacio del Barco, Enrique Gil, Laura Girón, Francisca Martín, Margarita Orgaz y Joan Pons.

La propuesta inicial de fechas es:

- 24 de noviembre
- 19 de enero
- 23 de febrero
- 29 de marzo
- 31 de mayo

Y los primeros libros libros que leeremos son:

- Las cinco mentes del futuro. Un ensayo educativo. (2005), de Howard Gardner (premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011), en la reunión de noviembre.
- Profesores indignados. Manifiesto de desobediencia académica, (2011) de Fernando Gil (Universidad de Salamanca), en la reunión de enero.

lunes, 27 de junio de 2011

Nuestra última reunión este curso ...(22/06/11)


También hablamos del libro "Petita crònica d'un professor a secundària", .....

Sala, Toni (2001). Petita crònica d’un professor a secundària. Ed 62. Barcelona.

La petita crònica està estructurada en tres trimestres al llarg dels quals, i en molts moments em veig reflectit. Malgrat que hi ha moments en que et fa somriure, la descripció del curs escolar és trista. D’aquesta descripció assenyalar dos fets. El primer és la alegria que el profe té al adonar-se que no va a ser tutor (p.20), i la segona la intranquil·litat del primer dia: Quines persones hi haurà a l’aula?, quin tipus de relacions establirem? (p.16). Una vegada encetat el curs, comença l’actuació, “un professor sempre actua, i moltes hores de la meva vida consisteixen en una pura actuació” (p.24). Anem a començar i agafem els llistat de les persones que formen part del grup, entre eixes persones hi ha “vuit alumnes amb més de cinc assignatures suspeses. Passen tots a tercer d’ESO; a segon cicle. A fer-hi què?” (p.35). Les descripcions que fa de les relacions a l’aula tenen moments tristos (p.45), i en un d’ells capta molt bé la diferència de tracte que el estudiants barons tenen amb el professorat: “Si jo fos un home, m’hauria cregut a la primera” (p.53). El trimestre finalitza amb les notes, i amb les queixes que alguns dels estudiants manifesten al conèixer la seva nota. “No hi ha dret!. M’he esforçat molt!.” (p.68).

La lectura és agradable, el llibre es llig sense adonar-te’n, i com he dit abans en molts moments et fa somriure. Durant la lectura es fa visible el pensament que tenim de la nostra tasca quotidiana. Però, la sensació de tristesa la transmet permanentment.

Joan Pons

Una lectura triste, sí. Y a menudo muy realista de lo que encontramos en el día a día en el aula. Pero quizá lo que sucede es que sencillamente no hemos sido preparados para asumir los cambios que introdujo la “reforma”: “Pel professorat, la reforma ha consistit principalment a capejar la reforma” (p.100)

También es posible que no tengamos el tiempo de reflexión necesario para analizar nuestro trabajo: “Necessitem uns minuts de descompressió abans d’agafar els cotxes i tornar cap a casa” (p. 101)

También hay momentos agradabilísimos de leer que reflejan el lado bueno de nuestro trabajo: “Els interessa el que explico i això fa que a mi m’interessi explicar-ho (...) Són plaers intensos, els ulls desperts dels alumnes, les boques, els músculs, , la tensió fèrtil entre qui ensenya i qui aprèn, dues forces que estiren un pont de corda i fusta penjat entre dos vorals d’un abisme, un pont efímer que durarà res, deu, vint, màxim trenta minuts, però aguantaria el pas d’un regiment de tancs (...) Els ulls dels alumnes: algna cosa ha de tenir la docència d’addictiu, d’anfetamínic, algun inhibidor de la desídia quotidiana, hi ha d’haver alguna clau que expliqui per què tants professors s’estimen més deprimir-se que renunciar a donar bé les lliçons.” (p. 127)

La tristeza vuelve al final de curso: “És trist veure´ls marxar, tan il.lusionats. I només hi ha tristesa en la felicitat i felicitat en la tristesa- quan ho escric, el bolígraf corre de ganes de dir-ho: em surten las lletres torçades enrere. En veure els alumnes marxar amb aquesta alegria, l’alegria natural del professor transparenta el fons tristíssim que té per base: i què faran, demà, en una carrera on segurament tornaran a tenir ple de professors mediocres que els ensenyaran a mediocritzar-se encar més que no ho he fet jo, i ells començaran a adonar-se dels grans avantatges que té la cretinització, i a participar-hi, i un altre dia me’ls trobaré i m’hi veuré reflectit, com en un malson.” (p. 180)

Y un poco más adelante: “Hem acabat un altre curs. Hem arribat al final. El pròxim serà com aquest o pitjor. El deteriorament de secundària, seguit des de dintre, m’espanta” (p. 186)

Cuando lo comentamos, no todos estábamos de acuerdo con esa visión tan derrotista de la situación. ¿Qué piensas tú?

José Ignacio del Barco

jueves, 21 de abril de 2011

PRÓXIMA REUNIÓN: 31 DE MAYO

La lectura propuesta es Petita crònica d'un professor a secundària, de Toni Sala.

miércoles, 6 de abril de 2011

22 de marzo- "Hoy empieza todo"

(Faltan en la foto nuestros compañeros Ángel, José Luis e Inma)
El passat 29 de març vam celebrar una reunió del nostre “Club de Lecturas Pedagógicas del IES Mutxamel”. El tema de la reunió era comentar la pel·lícula “Hui comença tot” del director francés Bernard Tavernier (1995), i el document “Los tres ejes de la mercantilización escolar” de Nico Hirtt.

Pel que fa a la pel·lícula ens presenta tres mons diferenciats: els serveis socials de l’ajuntament (món públic), el món escolar, i el món personal del director de l’escola (les relacions amb els seus pares, amb la seva parella, i amb el fill d’ella). Al llarg de la pel·lícula hi ha una combinació de moments desagradables (el xiquet que arriba tard perquè els pares no treballen i no posen el despertador), i de moments agradables (quan el pare acudeix a l’escola amb el camió i ensenya el funcionament als nens). És un cine social rodat amb tècnica de documental, amb pocs actors professionals i altres que venen del l’àmbit escolar. És una denuncia a la indiferència a la burocratització del sistema d’ajuda social.

El document de Nico Hirtt analitza la fi de la massificació escolar, i visió que els documents de la Comissió Europea i la OCDE presenten del nou context econòmic, de la unificació de les polítiques europees al servei de l’economia, de la flexibilitat, de l’adaptabilitat a les noves tecnologies, de la conversió del ciudatà en consumidor, i de la mercantilització de l’escola. Una visió panoràmica sobre el futur de l’escola pública bastant desagradable. Com a exemple, la OCDE diu que “las transformaciones económicas y tecnológicasya no permiten a los sistemas escolares ni a los poderes públicos, asumir solos la preparación inicial y la formación continua de la mano de obra”.

En la pròxima reunió del club de lectura comentarem el llibre “Petita crònica d’un professor de secundària” de Toni Sala.

Joan Pons

martes, 8 de marzo de 2011

Amor líquido (seguimos a vueltas con Bauman ...)

AMOR LÍQUIDO
Aquí tenéis un video muy interesante, y cortito (3:30 min) para reflexionar sobre el concepto de liquidez. Las dudas que os surgan os las podrá resolver Enrique, autor de esta propuesta.

Más sobre Bauman (22 de febrero)

Reseña: por José Ignacio

LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN EN LA MODERNIDAD LÍQUIDA

Zygmunt Bauman

Reunión del 22 de febrero de 2011.

“El ser no es” - Enrique dixit. Es de suponer que de esos barros nos vienen estos lodos. Parece ser que no queda nada permanente- a lo mejor ni siquiera esta misma afirmación. Eso que decía Heráclito de que “uno no puede bañarse dos veces en el mismo río” queda demostrado definitivamente. No sólo no es posible, sino que sería una pérdida de tiempo intentarlo. Bauman describe con precisión las características líquidas de la sociedad postmoderna, un tipo de sociedad que Bauman dibuja pero no defiende y que plantea un reto inaudito para la escuela del siglo XXI. La falta de solidez hace que el “compromiso” o la “lealtad” ya no se estilen. La solidez de cualquier cosa se percibe como una amenaza y la capacidad de durar mucho tiempo ya no juega a favor de ningún producto (ni siquiera del conocimiento).

La relevancia de lo enseñado a los alumnos y alumnas queda en entredicho y, más aún, resulta prácticamente imposible saber qué es lo que será útil saber en un futuro (incluso por cercano que éste sea). La educación tal como la entendemos hasta ahora queda desacreditada a los ojos de los más jóvenes y para los educadores supone un excesivo desgaste. La educación “sólida” es sustituida por la educación a lo largo de la vida. Hay tareas (escribir, leer, documentarse, ¿pensar?, …) que se han vuelto desagradables puesto que consumen tiempo.

El tiempo, antiguo valor, es ahora un fastidio: su paso trae consigo pérdidas, no ganancias y por eso hay que estirarlo hasta hacerlo parecer eterno.

Bauman cree que la educación se enfrenta a tres retos fundamentales:

1- Primer reto: El conocimiento se ha convertido en una mercancía, y como tal, se desgasta rápidamente. ¿Por qué iba a ser el conocimiento una excepción? La idea de la educación como valor a conservar y proteger está totalmente devaluada. (pág. 30)

2- Segundo reto: La naturaleza errática e imprevisible del cambio contemporáneo. “El mundo, tal como se vive hoy, parece más un artefacto proyectado para olvidar que para aprender (…) El aprendizaje está condenado a ser una búsqueda interminable de objetos siempre esquivos.” (p.33) En estas circunstancias, ¿cómo podemos prever lo que necesitarán saber nuestros jóvenes en el futuro?

3- Tercer reto: La memoria era un valor. Hoy parece inútil. La educación se modeló a la medida de un mundo duradero que aspiraba a hacerse aún más duradero. Actualmente resulta imposible conservar en la memoria la ingente información disponible y de hecho, la información misma ha llegado a ser el principal sitio de lo desconocido: “todo está aquí, accesible y al alcance de la mano y, sin embargo, insolente y enloquecedoramente distante” (p.44).

Junto a estos retos, Bauman critica en su libro Vida Líquida el enfoque que los organismos internacionales dan a la finalidad de la educación: ajustar los sistemas educativos a las exigencias de la economía, no al desarrollo humano.

Bauman concluye Los retos de la educación en la modernidad líquida indicando dos caminos para preservar el valor de la educación:

- aprender a asignar relevancia a las porciones de conocimiento necesarias en cada momento;

- y preparar a los jóvenes para vivir en un mundo sobresaturado de información.

Cómo hacerlo es el debate que nos debería ocupar a los profesionales de la enseñanza a partir de ahora. (José Ignacio)

Reunión Bauman (22 de febrero)

(por José Luis)
Modernidad ¿líquida?

Uno de los aspectos más fascinantes de la cultura occidental es la capacidad que tienen nuestros intelectuales para, a partir de unas frases sugestivas, crear una doctrina filosófica que pretende interpretar la realidad. Se alcanzan con gran facilidad tales niveles de abstracción que la realidad misma deja de ser reconocible y nada tiene que ver con lo allí se dice. Pasamos de creer que todo debe entenderse como una estructura para pasar a deconstruirla, para después intentar aprenderla mediante el constructivismo cognitivo. No estoy muy seguro de que haya algo detrás de esta jerga de sabihondos.

No sé si todo empezó hace más de cien años, cuando un gran filósofo alemán que, por cierto, se murió loco, anunció la muerte de Dios. Dios ha muerto. Qué buena frase. Sugiere la soledad cósmica para el ser humano y una vida de incertezas éticas. Lo cierto sin embargo es que, a estas alturas, Dios parece estar vivito y coleando para miles de millones de personas: los musulmanes exaltados que sueñan con volar los rascacielos, los judíos que practican tiro al blanco sobre los niños palestinos, o los cristianos de América que predican poner la otra mejilla con un arsenal en el armario son sólo la parte exaltada de una humanidad que aún se refugia en innumerables sectas, religiones, cultos esotéricos y supersticiones varias. Otro gran filósofo se hizo famoso por defender el liberalismo hablando de la sociedad abierta, cuando en las sociedades liberales las leyes de inmigración son cada vez más restrictivas y se alzan muros en Ceuta y en Arizona para cerrar el paso a los más desfavorecidos. Es sólo una de las bellas ironías de la historia que este filósofo fuera de origen judío, y que el muro más vergonzoso de la tierra se levante para blindar el terreno que Israel ha robado y sigue robando a los palestinos.

Mientras tanto, la nueva izquierda se dedica a hacer lo mismo que la vieja derecha y en estos tiempos de perplejidad se ha anunciado a bombo y platillo el fin de la historia, aunque se caigan las Torres Gemelas y se produzcan revoluciones en los países árabes.

Una modernidad ¿líquida? Bueno, hay que reconocer que como metáfora no está mal para describir un mundo en cambio permanente. El mundo se halla en un estado de movimiento vertiginoso y nada que provenga de la experiencia puede garantizar el éxito en un entorno competitivo y hostil. Para vivir de acuerdo con el espíritu de la época sólo queda la capacidad de adaptarse de manera similar a como un líquido adopta la forma de su recipiente, la disposición a abandonar todos los valores, enseñanzas y actitudes aprendidos en el estado premoderno sólido. Puede ser un tema muy interesante para un par de tertulias de café. Sin embargo:

  1. - No se le puede decir a los cinco millones de parados que hay en España que son poco flexibles ante las exigencias multiformes del mercado.
  2. - No se le puede decir a los niños que trabajan catorce horas al día haciendo deportivos para los adolescentes occidentales que vivimos en una época post-industrial, una sociedad no de producción, sino de consumo.
  3. - No se le puede decir a un médico europeo vacunando a un niño en Ruanda que vivimos en un mundo de perplejidad sin valores definidos.
  4. - No se le puede decir a un preso de conciencia que su lucha por la dignidad es algo caduco y que no se da cuenta, pero vive en el pasado.

Y podría seguir enumerando situaciones reales de personas reales para las que los razonamientos que sustentan la modernidad líquida son absolutamente irrelevantes. Y si lo son para ellos, también lo son para mí. En realidad, para mí son los desatinos de una sociedad burguesa en decadencia.

Las teorías posmodernas son como la cocina posmoderna: un pegote multicolor en una esquina de un plato cuadrado. Pero comer..., ah, eso es otra cosa. La comida verdadera se sirve en plato redondo. Y lleno.

sábado, 26 de febrero de 2011

Próxima reunión: 29/03/11- "Hoy empieza todo"



HOY EMPIEZA TODO




Las responsabilidades sociales de la escuela


La escuela tiene responsabilidades sociales. No solamente aquellas que le asigna la ley o las que antropológicamente le corresponden como uno de los pilares de la cultura de los pueblos. La escuela asume ante la sociedad el compromiso de educar, por supuesto, pero también tiene un compromiso con la comunidad y con la humanidad, pues es parte de un proyecto que va más allá de las normas administrativas, de las necesidades de aprendizaje de unas edades concretas. La escuela debe asumir la responsabilidad de ayudar a ayudar a modificar actitudes básicas y mejorar la vida en la comunidad en la cual está ubicada, preocuparse por el bienestar social de los alumnos sin olvidar el de sus familias, acoger a niños de diferentes culturas y características, aceptar la integración y las diferencias en lo étnico y en lo médico, procurar la eliminación de barreras físicas y culturales para padres y alumnos, promover buenas prácticas ambientales, ayudar y educar a las familias a que tomen sus propias responsabilidades educativas y exigir (y educar) a las administraciones públicas que asuman sus propias responsabilidades sociales.

Hoy empieza todo es cine social, rodado con técnica documental, con algunos actores profesionales y otros tomados directamente del medio educativo. Para acentuar el efecto documental de la película, que crea una gran verosimilitud, el director utiliza con frecuentemente planos-secuencia y travellings con la cámara al hombro.

Es una crítica de la indiferencia y burocratización del sistema de asistencia social, de las autoridades que miran a otra parte, de los ciudadanos que piden ayuda y bendicen el comunismo, pero cuando pierden los beneficios se marchan llorando a un partido de ultraderecha, de un sistema pasivo, despreocupado de la realidad y más interesado en informes y tecnicismos que en los problemas diarios. Por otra parte, es una película optimista, que llama a la responsabilidad de todos los integrantes de la comunidad, que muestra la posibilidad de mejorar el sistema desde dentro.

La película. Hoy empieza todo. Ca commence aujourd'hui


Francia. 1999. 95 min. Director: Bertrand Tavernier.

Guión: Dominique Sampierom (que fue maestro durante más de veinte años en Hernaing, una localidad del norte de Francia y cuyas experiencias transmite en la película), Tiffany Tavernier y Bertrand Tavernier

Sinopsis: En un pequeño pueblo del norte de Francia, el 30% de los 7.000 habitantes está en paro a causa de la crisis de la minería; Daniel, de 40 años, es el director y profesor de la escuela infantil que sin eludir sus propios problemas personales, asume que pertenece a una larga cadena de hombres y mujeres que han luchado durante siglos por sobrevivir en esa lejana y dura región minera. Y decide que no puede hacer otra cosa que seguir esa lucha. Un día, la madre de una de las alumnas llega borracha a la escuela, sufre un colapso y deja allí a su bebe y a su hija de cinco años. El profesor decide tomar cartas en el asunto, y solicita la ayuda de la comunidad y de los padres de sus alumnos. Su trabajo como docente será cuestionado. Refleja toda la problemática de una pequeña comunidad industrial: paro, alcoholismo, desestructuración familiar, abusos... y sobretodo la falta de esperanza en el futuro que aflora de cada uno de estos problemas. De este modo la escuela se convierte en una isla de color donde los niños pueden escapar de la cruda realidad que les envuelve.

Es película de denuncia, utilizando ciertas técnicas cercanas al documental, cumple con todos los objetivos que se marca, constatando la falta de atención de las autoridades e instituciones públicas hacia la educación infantil, la falta de apoyos a las familias más humildes (por la que los niños terminan pagando), revelando repulsivos movimientos político-burocráticos y otras injusticias de diverso pelaje. Es un homenaje a la figura del educador, auténtico héroe aquí, personificada en el protagonista, Daniel Lefebvre (Philippe Torreton), un hombre que emprende una lucha titánica cada día enfrentándose a toda la precariedad que rodea al centro donde imparte sus enseñanzas a niños pequeños, a veces viéndose obligado a ejercer como asistente social, y luchando contra la miseria moral y material de algunos de los familiares de los alumnos.

El profesor es un hombre extremadamente amable y paciente, pero no duda en ponerse firme para defender sus convicciones en determinados momentos. La ingente cantidad de problemas que se ciernen sobre él le harán flaquear en su contienda cotidiana para sacar adelante a sus pupilos y su vida personal, que también atraviesa por diversas dificultades. Cansado de cargar con semejante peso, Daniel llega a plantearse la posibilidad de dejarlo todo y claudicar, algo a lo que finalmente renunciará gracias al apoyo de la familia y de los amigos.

Cuando Daniel Lefevre, el director de la escuela irrumpe en el Ayuntamiento para hablar con el Alcalde, este le dice: «que los padres sean responsables» y Lefevre contesta «¿y qué hacemos con los niños?».


Información obtenida en:

http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temaslasaulas.htm


22 de febrero- ZYGMUNT BAUMAN: Los retos de la educación en la modernidad líquida


Joan Pons i Tomàs

Al llegir el llibre de Zygmunt Bauman (2007), “Los retos de la educación en la modernidad líquida”, diré que m’ha agradat. M’ha fer pensar, i he pres posició enfront de moltes de les idees que es manifesten en el llibre, pense que la idea de l’autor és presentar-nos el concepte de modernitat líquida, però que no hi està d’acord amb ella.

FRASES PER PENSAR

· En el pròleg es dona un definició d’aquí va dirigit el missatge, al afirmar que “el jovent sap canviar de direcció, adaptar-se a circumstàncies variables, detectar d’immediat els moviments que comencen a produir-se actualitzant i rectificant la seua pròpia trajectòria” (p.14)

· Esperar s’ha convertit en una circumstància intolerable (p.21). La posició de cadascú en l’escala jeràrquica es mesura per la capacitat per reduir o fer desaparèixer per complet el temps que separa el desig de la seva satisfacció. L’ascens en la jerarquia social es mesura per la creixent habilitat per obtenir el que u vol ara, sense demora. (p. 22)

· Una jove de 18 anys declarava: ”No m’agradaria, al fer un repàs a la meva vida, veure que vaig trobar una feina i vaig romandre en ella per a sempre solament perquè era segur” (23). Seria terrible a eixa edat pensar el contrari.

· L’educació tenia valor en la mesura que oferia coneixement de un valor que durava. En la “modernitat líquida” les possessions que duren han perdut el seu antic encant. (p. 26).

· En el món de la modernitat líquida, la solidesa de les coses s’interpreta com una amenaça. La perspectiva de carregar amb una responsabilitat de per vida es rebutja com alguna cosa repulsiva i alarmant. (p. 28)


· La capacitat de durar molt de temps i servir indefinidament al seu propietari ja no juga a favor d’un producte... El consumir d’avui no es defineix per acumulació de coses, si no pel breu goig de les coses... ¿perquè el cabdal dels coneixements adquirits durant els anys passats en el col·legi o en la universitat hauria de ser l’excepció a eixa regla universal?. (p. 29)

· L’aprenentatge esta condemnat a ser una recerca interminable d’objectes sempre esquius... I les recompenses per obrar de forma apropiada tendeixen a traslladar-se diàriament a llocs diferents. (p. 33)

· Els nous termes transmeten un missatge de volatilitat, de fluïdesa, de flexibilitat y de curta vida. Les persones van a la recerca d’organitzacions d’estructura no molt ferma fàcil de reunir, desmantelar y reorganitzar segon ho requereixen les circumstancies canviants, notificant-ho amb molt poca antelació o directament sense previ avís (p. 34)

COMENTARI

Des del meu punt de vista, la idea del Club de lectura, és una idea oposada a la modernitat líquida. El fet d’estar aquí comentant un llibre és representatiu del món sòlid. En la modernitat líquida, haguerem format un Club de lectura internauta i penjaríem les opinions en diferents moments, segurament en un temps determinat, i sense presència física. A mi m’agraden les opinions i la visualització de les persones. El cara a cara. Sóc conscient que de l’altra manera la participació podria ser més ampla, inclòs podrien participar persones que ara no ho poden fer, és a dir de diferents part del món. Durant la lectura, hi ha moments que he recordat propaganda de les targetes de crèdit que deien “sigues lliure comprant litres de gasolina on vulgues”, o quan arriben les rebaixes i en la radio una propaganda diu “estalvia compulsivament comprant”. Pense que la modernitat líquida deixa fora a totes les persones que no entren en la definició de “jove”. La modernitat líquida es presentada per l’autor com persones que no volen responsabilitats, o persones que volen flexibilitat. Jo crec en les responsabilitat personals, i admire les persones que tenen cura d’altres que no es poden valdre per sí mateix. Podria entendre que l’autor està parlant del nomadisme del segle XXI, les persones, han d’estar al servei del mercats, sense drets, ni lligams. En algun moment em recorda la societat esclavista.

Joan Pons i Tomàs